Podologia y Biomecanica D'Aldaz

Centro podológico especializado en eliminar hongos con láser.

Estudio biomecánico de la pisada y plantillas Ortopédicas Personalizadas
Venta de productos para los hongos
  








Como prevenir los hongos en las uñas

 La infección de las uñas por hongos, la onicomicosis, es la enfermedad que más afecta a las uñas, tanto de las manos como de los pies: se estima que la onicomicosis ocurre en 60% de la población.

Además, algunos grupos de población tienen más probabilidades de verse afectadas como, por ejemplo, hombres, ancianos, diabéticos, VIH-positivos, con enfermedad vascular periférica y fumadores con un alto consumo diario de cigarrillos. En raras ocasiones, este trastorno puede afectar a los niños y las manos.

Los hongos más comunes en las uñas de los pies son los hongos dermatofitos, como Trichophyton rubrum y Trichophyton mentagrophytes y, con menor frecuencia, por no dermatofitos y especies de Candida.

Síntomas de la onicomicosis

La onicomicosis es una infección fúngica que afecta a las uñas: incluye la placa de la uña, el lecho ungueal y el tejido periungueal. Clínicamente, la uña puede volverse gruesa, decolorarse y despegarse del lecho ungueal. Son uñas descoloridas que pueden tener componentes blancos y amarillos. Además la piel que rodea a la uña puede engrosarse (hiperqueratosis).

El seguimiento por un Podólogo es importante ya que "aproximadamente un tercio de pacientes con onicomicosis también desarrolla 'tiña del pie' o 'subtipo interdigital'. Esto significa que las uñas infectadas sirven como reservorio para los hongos que acaban infectando también la piel y la piel entre los dedos".

Además, el tratamiento de ambas afecciones al mismo tiempo produce el mejor resultado en la prevención de una diseminación cíclica de hongos entre la piel y las uñas.

Cómo prevenir los hongos en las uñas de los pies

Si bien muchos de estos factores son inevitables, se debe prestar especial atención a aquellos que se pueden evitar:

  • Los pacientes con enfermedad vascular periférica, diabetes o inmunodeficiencias deben inspeccionar regularmente sus pies y visitar a sus dermatólogos o podiatras.
  • Las uñas deben mantenerse prolijamente
  • El corte de las cutículas debe evitarse porque las abrasiones y las laceraciones sirven como un portal de entrada para los organismos fúngicos.
  • Si las uñas de los pies están infectadas, las manos y los pies deben mantenerse limpios para evitar que la infección se propague.
  • Los pies deben mantenerse frescos y secos, con zapatos sueltos.
  • El secado mediante polvos antifúngicos se puede utilizar en los calcetines con regularidad.
  • Los calcetines que se mojen por la transpiración deben cambiarse durante el día.
  • Es recomendable usar chanclas o sandalias en gimnasios públicos, vestuarios y duchas.

Dirección

Av. Juan pardo de zela

522 - Lince 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar